Muchas de las pequeñas comunidades insulares, rurales e indígenas ya están afrontando los primeros impactos del cambio climático.
Su alta vulnerabilidad se debe a su dependencia en la producción local para asegurar su sustento, así como a la ubicación de sus tierras y territorios.
Estas comunidades, sin embargo, también son fuentes importantes de conocimiento y comprensión sobre los impactos del cambio climático,
las respuestas y la adaptación.
Climate Frontlines trabaja para promover la inclusión del conocimiento indígena sobre cambio climático en las políticas y acciones pertinentes.

 

About Us
 

En primera línea frente al cambio climático

A pesar del amplio reconocimiento sobre la vulnerabilidad climática de las comunidades insulares, del Ártico y la alta montaña, entre otras, sus voces-han permanecido en gran medida al margen de los debates sobre el cambio climático. Esta exclusión ha generado la discordancia y protesta de los pueblos indígenas y representantes de las comunidades en las recientes conferencias y reuniones internacionales sobre el cambio climático. En respuesta a esta protesta, el Foro virtual "Climate Frontliens: en primera línea frente al cambio climático" fue lanzado en la UNESCO en el año 2009, en colaboración con la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (SCDB), la Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (SPFII ) y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (ACNUDH). Desde entonces, Climate Frontlines trabaja para ofrecer soporte a la investigaciones de las comunidades, para crear redes y asociaciones en apoyo de la inclusión de los conocimientos indígenas dentro de la toma de decisiones sobre el cambio climático. Esperamos de su continuo interés y participación activa. Aceptamos sugerencias y cuestiones para mejorar la relevancia y los alcances del foro. Por favor envienos sus comentarios a la dirección de correo: peoples@climatefrontlines.org

Objetivos

1. Mejorar la comprensión de cómo los conocimientos indígenas contribuyen a la evaluación sobre los impactos del cambio climático a nivel local;
2. Aumentar la inclusión de los sistemas de conocimientos indígenas en la evaluación, la planificación y la adaptación frente al cambio climático ;
3. Mejorar la participación de los titulares de los conocimientos indígenas en la toma de decisiones sobre el cambio climático.

"Cuando era un niño oía que la gente hablaba de Gan, cuando se producia la lluvia de seda. Tal vez sea lo mismo ahora. No lo sé (...), Pero la lluvia es hoy diferente."

Badamgarav, citado en Marín 2010

DETALLES